• Ir al contenido principal

Reformas CRP

Calidad, Rapidez y Precio

  • Reformas Integrales
    • Cocinas
    • Baños
    • Fachadas
    • Tejados
    • Cubiertas
    • Ventanas
    • Pintura
    • Humedades
  • Guía de reformas
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • Opiniones
  • 94 405 78 78

Blog de bricolaje

Guía A-Z para contratar tu Reforma (en 2019) con quien quieras

diciembre 25, 2018 por Reformas CRP -

Si quieres reformar tu casa estás a punto de emprender un camino lleno de incertidumbres. Es un proceso muy bonito, ya que puedes reformar un piso entero a tu gusto. Pero no reformas viviendas todos los días, ¿verdad?

La realidad es que, como propietario, no eres un experto en obras y reformas. Dependerás de lo profesional que sea la persona o empresa constructora que contrates. Desde el diseño hasta los acabados.

Pero eso no significa que no puedas tener el control. Somos una empresa de reformas integrales en Bilbao, y hemos elaborado esta guía para ayudarte a tomar decisiones importantes.

Esta guía tiene dos partes:

  • La información de este artículo (ver índice)
  • Guía descargable, para que hagas tus anotaciones

Haz click en la siguiente imagen para descargar la guía de reformas:

Hemos convertido los conocimientos técnicos en una guía práctica que te ayudará a visualizar los cambios en la vivienda y pensar si te gustará para el día a día. Queremos que después de reformar tu casa estés contento con lo que has elegido y la disfrutes.

Esta guía es para ti si…

  • Quieres reformar un piso o la casa donde vives
  • Quieres vender una vivienda, pero una pequeña reforma aumentaría su valor
  • Vas a comprar un piso o una casa para reformar, pero antes necesitas saber si tiene potencial

Índice

  • ¿Cómo puede ayudarte esta guía de reformas integrales?
  • Cómo saber el tipo de reforma que necesitas
    • Reforma integral
    • Reforma para vender o alquilar
  • Quiero un piso que esté para reformar, ¿cómo sé que tiene potencial?
  • ¿Cuánto cuesta reformar un piso?
  • Cómo gestionar el presupuesto de una reforma
    • Pide varios presupuestos
    • Piensa en los imprevistos
    • Ahorra sin renunciar a la calidad
  • Cómo aumentar el valor de la vivienda
    • Pros y contras de los espacios abiertos
  • Aísla tu vivienda
  • Invierte en una reforma de calidad y mejora tu día a día

¿Cómo puede ayudarte esta guía de reformas integrales?

Tratamos puntos clave que seguramente no conoces, pero sin tecnicismos. Pueden parecer detalles de poca importancia, pero si los tienes en cuenta la vivienda ganará mucho: será más práctica, cómoda para tu día a día y bonita.

También incluimos algunas ideas que harán el proceso de la reforma mucho más llevadero, sobre todo en las reformas integrales, donde se remodela una casa o piso por completo.

Reformas de viviendas en el pais vasco

Cómo saber si necesitas una reforma integral o una reforma pequeña

Hay viviendas que, aunque están para reformar, tienen muchas opciones. No siempre hace falta una reforma integral que afecte a toda la casa. Puedes reformar alguna parte concreta de la casa, y arreglar el resto con una mano de pintura y decoración nueva.

Si las instalaciones están bastante deterioradas, sería bueno renovarlas. Dejarlo para más adelante provocaría una avería a corto plazo que quizás implique daños, y empezarías otra vez con reformas de baños, etc.

La cuestión es…

¿Cuándo conviene hacer una reforma integral de la vivienda?

Todo depende del estado de la vivienda y del objetivo de la reforma. Si vas a reformarla para vivir en ella, normalmente necesitarás una reforma integral. Aprovecha el momento para hacerte la vida más fácil. Una reforma típica para entrar a vivir incluiría, por ejemplo:

  • Cambiar la instalación eléctrica, sin duda es el momento
  • Revisar la instalación de gas
  • Reformar el cuarto de baño y la cocina (y de paso, ver el estado de la fontanería)
  • Reformar la cocina
  • Valorar una mejora de la distribución
  • Si el suelo está muy desgastado, instalar tarima flotante o moqueta
  • Cambiar la carpintería (ventanas aislantes)
  • Aislar las paredes y mejorar el aislamiento general
  • Decorar a tu gusto

Esto es lo más típico, pero no tiene por qué ser exactamente así. Hay muchas ideas para reformar un piso, y siempre, siempre, dependerá de lo que te guste, lo que necesites y de tu presupuesto para reformar la vivienda.

Ideas para reformar un piso antiguo

Si quieres vender o alquilar, te interesa una reforma de calidad, pero pequeña

Si tu objetivo es vender, te recomendamos reformar lo básico y cuidar los detalles. Una reforma típica para vender un piso antiguo sería:

  • Elementos importantes:
    • Reformar el baño (puede ser barato)
    • Si los muebles de la cocina están en buen estado pero son de estilo antiguo o muy clásico, se pueden aprovechar. Es como reformar la cocina sin obras: cambiar las puertas de los armarios (aprovechando el armazón) y renovar horno y cocina
    • Cambiar las ventanas
  • Detalles:
    • Pintar paredes y techo de toda la vivienda
    • Pintar puertas y cambiar las manillas
    • Poner lámparas de estilo moderno (no tienen que ser caras)
    • Poner cortinas que dejen pasar mucha luz
    • Cambiar tapas de enchufes, interruptores, etc.

Si no pudieras renovar el baño, quédate con los detalles: pinta el techo, cambia el plafón, el espejo, y pon una cortina de ducha y una alfombra nuevas. Acuérdate de la tapa del inodoro, es lo primero en que se fijan los posibles compradores.

Reformar el cuarto de baño pequeño

Son detalles que parecen de poca importancia, pero hacen que la vivienda tenga un aspecto mucho más cuidado. Puede ser la diferencia entre vender o no vender.

¿Pero qué pasa si estás en la situación contraria? Podría interesarte comprar una vivienda antigua si el coste de la reforma integral del piso te compensa.

Quiero comprarme un piso que esté para reformar, ¿cómo sé que tiene potencial?

A muchos les gustaría tener una vivienda en propiedad, pero en algunas ciudades de nuestro país los precios son prohibitivos, sobre todo cuando hablamos de obra nueva. Una opción interesante es comprar un piso o una casa antiguos y hacer una reforma integral de la vivienda.

Hay varias ventajas:

  • Puedes elegir una zona distinguida, como el centro de una ciudad importante
  • Los apartamentos antiguos son por lo general más grandes que los que se hacen ahora
  • El resultado final es una vivienda 100% a tu gusto
  • Puedes comprar más barato que si buscas un inmueble nuevo

Para que te salga bien la jugada no puedes dejar nada a la casualidad. Debes tener en cuenta algunos aspectos a la hora de elegir (incluso antes de pedir presupuesto para la reforma), especialmente si se trata de un piso.

Solicitar presupuesto para reformar un piso entero

Antigüedad del edificio. Es lo primero que salta a la vista. Si se trata de un edificio muy deteriorado lo mejor es que sigas buscando. Si a pesar de la edad de la construcción está en buenas condiciones, es un buen candidato. Céntrate en que tenga buenas condiciones en general, cosas como el aislamiento dan igual, porque vas a acondicionarlo después.

Orientación. Es un punto básico en la elección de una vivienda, sea nueva o para reformar. La orientación que te interesa depende de dónde vives. Si estás en la zona norte de España, te interesa que entre mucho sol. Pero si vives en una zona donde los veranos son interminables, la cosa cambia. Si quieres mucho sol, elige un piso orientado al sur: le da el sol todo el día. Si prefieres huir del sol porque los veranos son muy calurosos, elige un piso orientado al este (le da el sol por las mañanas) o al norte.

Iluminación natural. Una casa donde no entra el sol es muy triste. Busca una vivienda que dé al exterior. Aunque los huecos sean pequeños, da lo mismo porque vas a cambiar las ventanas y puedes poner otras más grandes. Si casi todas las habitaciones dan a patios de luces, mejor busca otro piso. Cuanta más iluminación natural tenga, mejor.

Presupuesto de reforma cocina moderna

Estado de las instalaciones. Es importantísimo saber ver cómo están las instalaciones porque suelen abarcar gran parte del presupuesto de obra, es lo más caro. Si tienes que rehacerlas por completo invertirás más dinero. La ventaja es que puedes aprovechar para cambiar la distribución: ya que tienes que hacerlo nuevo, lo haces a tu gusto. Depende de cuánto quieras gastar.

Altura de los techos. ¿Los techos? ¿Y qué más dan los techos? Es una característica en la que pocas personas se fijan, pero muy importante. La altura del techo influye mucho en la sensación de amplitud o agobio. Además, si tienes un techo bastante alto se puede instalar un falso techo para aislamiento (incluyendo aislamiento térmico y acústico), iluminación (como poner muchas lámparas pequeñas empotradas, etc.) o pasar cables y tuberías.

Posibilidades de mejorar la distribución. En las reformas integrales casi siempre se toca la distribución. Hay pisos más ‘mejorables’ que otros. En algunos apartamentos con solo tirar un par de tabiques está solucionado. Pero si tienes que derribarlo prácticamente todo para hacer una distribución desde cero, el precio de la reforma integral será más caro.

Busca asesoramiento: lo mejor es una empresa de reformas integrales o un arquitecto que haga muchas reformas de viviendas

Si haces una buena compra, con un presupuesto para la reforma integral realmente bajo puede quedarte una casa de diez.

Normalmente los pisos antiguos tienen una distribución un tanto extraña, y si te empeñas en hacer la búsqueda tú solo podrías dejar pasar un piso con mucho potencial.

O podría ocurrir lo contrario: que compres un apartamento pensando que puedes hacer maravillas, y luego te encuentres con algunos problemas técnicos durante la reforma que te costarán dinero adicional, o incomodidades a la hora de vivir en él.

empresa de reformas presenta el presupuesto de obra

Lo ideal es contar con la ayuda de quien va a dirigir la reforma (el arquitecto o la empresa de reformas). Un error habitual es consultar con el profesional después de haber comprado el piso, para ver qué opciones tiene. Si quieres que te salga bien debes hacerlo al revés: pregunta al constructor antes de comprar nada. Llévale unos planos, o pídele al arquitecto que te acompañe a visitar el inmueble.

Este servicio normalmente tiene un coste, te lo digo para que no te sorprendas. Y es lógico, la persona está invirtiendo su tiempo en tu calidad de vida. Pero vale la pena, y mucho. Piensa que estás aprovechando los conocimientos técnicos para tomar buenas decisiones desde el principio.

Además de ayudarte a encontrar una buena oportunidad, te echará un cable con los permisos y todo el papeleo.

¿Cuánto cuesta reformar un piso?

Esta es la pregunta del millón. En realidad, no hay una respuesta única para esta pregunta. Si quieres saber cuánto cuesta reformar tu casa o piso necesitas acudir con todos los datos a una empresa de reformas o un profesional de reformas integrales.

Cuanto cuesta reformar un piso o una casa

No es como comprar patatas, a precio por kilo. Depende de tantos factores que es imposible solicitar un presupuesto sin visitar el inmueble. Los presupuestos de reformas también dependerán de tus gustos, el nivel de los acabados (más lujoso o menos…).

Según el presupuesto del que dispongas, la constructora o el arquitecto te hará diferentes propuestas, en función de lo que quieras gastar.

Cómo gestionar el presupuesto de una reforma

El presupuesto es un tema delicado en cualquier reforma, determina lo que puedes hacer y lo que tendrá que esperar para más adelante.

Está claro que debes ponerte unos límites. Antes de empezar, antes de preguntar precios, debes saber de cuánto dinero dispones para reformar tu vivienda. Y sobre todo, sé realista. Si quieres un buen resultado, contrata una reforma de calidad, debes invertir en mano de obra especializada y materiales de calidad.

Si el dinero que tienes disponible no te llega para todo lo que querías, haz una reforma pequeña y céntrate en solo una parte de la vivienda. Quien mucho abarca poco aprieta: Si quieres hacerlo todo con un presupuesto demasiado bajo, perderás la calidad. Si caes en esa tentación, al final te arrepentirás… Te habrás gastado un dineral y no tendrás la casa que quieres.

Busca varias empresas de reformas

Lo ideal es pedir 3 presupuestos, aunque normalmente la gente solo pregunta a una empresa se construcción que conoce, o que tiene fama de hacer reformas baratas.

La idea no es solicitar presupuestos a lo loco. Si quieres una propuesta seria de varios profesionales, tienes que ser honrado y decirlo. A quien le contrates, la toma de datos y el anteproyecto (que sería la propuesta, bien pensada) se descontarán del precio final. Pero si no sigues adelante, tendrás que pagar el anteproyecto.

Presupuesto reforma integral, anteproyecto, 3 presupuestos

Seamos realistas: se trata de asesoramiento profesional. Si quieres 2 o 3 presupuestos serios, con una propuesta real, tienes que estar dispuesto a invertir en ello.

Y la elección final no tiene que basarse exclusivamente en el coste de la reforma integral del piso. Deberás pensar en el diseño más práctico para el día a día y la confianza que te inspira cada profesional. Recuerda que reformar un piso entero o una casa de arriba abajo es un proceso largo, y tendrás que tratar durante varias semanas con los profesionales que elijas.

Las reformas integrales pueden tener imprevistos

No hay que alarmarse, tampoco ocurre en todas las obras. Pero es muy probable que a medio camino surja un problema que tengas que solucionar obligatoriamente: alguna viga que reforzar, humedades que no sabías que estaban, aislamiento en mal estado, parte de alguna instalación muy deteriorada, una gotera…

Es algo normal. Las reformas integrales se hacen en viviendas que ya tienen sus años, y hay elementos que se estropean inevitablemente. También hay cosas que puedes dejar pasar, pero con el tiempo tendrás que arreglarlo.

El precio de una reforma integral depende del estado de las instalaciones

Cuando surgen estas situaciones en una reforma, vale la pena solucionarlo todo a la vez (dentro de lo posible).

  • Te saldrá más barato. No es lo mismo arreglar unas humedades cuando tienes que cambiar las ventanas, que si lo haces dos años después. Hay que volver a picar las paredes, enlucirlas, pintar… Es un trabajo que tendrás que hacer dos veces… y pagar dos veces. Si lo haces todo al mismo tiempo, ahorras dinero.
  • Evitas trastornos innecesarios. Ya que haces una reforma integral, es mejor dejarlo todo en buenas condiciones. Cuando un problema importante se deja por solucionar, a corto plazo hay que volver a hacer obras en casa, y es un trastorno que puedes evitar.
  • La vivienda se conserva mejor. Si dejas cabos sueltos, con el tiempo el problema se agrava. Según de qué se trate puede llegar a dañar partes de la vivienda que has arreglado recientemente. Imagina que acabas de reformar la cocina y tienes que levantar el suelo. No quieres que pase eso, ¿verdad?

Incluye en el presupuesto de la reforma una pequeña reserva para imprevistos

Por todo lo anterior te recomendamos que, si vas a hacer una reforma considerable en tu vivienda, reserves una parte del presupuesto para los imprevistos.

¿Cuánto dinero hay que guardar? Depende de lo grande que sea la reforma y del estado general y antigüedad de la vivienda. Entre un 5-10% podría ser una cantidad razonable. Si tu presupuesto es muy grande, con menos dinero puede ser suficiente.

La idea es que si surge algo inesperado, no sea un golpe para tu proyecto ni para tu economía. Y si al final de la reforma no ha habido imprevistos, te ha salido una reforma barata y  has ahorrado dinero.

Reformas baratas de cocinas modernas

Las reformas baratas existen: puedes ahorrar sin renunciar a la calidad

Las reformas de calidad no tienen por qué ser caras. El 50% de la calidad del trabajo está en la mano de obra. El otro 50% está en los materiales. Si el presupuesto es limitado no tienes por qué renunciar a la calidad.

El precio de una reforma integral puede ser razonable. El truco es saber adaptarse. Puedes encontrar materiales de un estilo muy similar al que buscas a un precio realmente bueno. ¿Dónde?

  • Fábricas que venden directamente al público
  • Tiendas de saldos o de materiales descatalogados (tipo outlets)
  • Marcas que acaben de sacar una nueva línea de producto (normalmente rebajan el precio de la serie anterior)
  • Tiendas que estén de liquidación por cierre, traslado o renovación de stock

Esto lo puedes aplicar en azulejos, muebles de cocina, electrodomésticos, sanitarios y muebles de baño, grifería, mobiliario, iluminación, decoración, jardín…

Así que el presupuesto de reforma de un baño o de una cocina podría bajar bastante. Si estás renovando toda la casa, se nota mucho en el coste final.

Precio reformar una casa - reformas de cocinas

Tendrás que invertir tiempo en encontrar lo que te gusta, pero merece la pena. Hay más variedad de la que imaginas tanto en diseño como en calidades, y además ahorrarás mucho dinero.

La empresa de reformas también puede ofrecerte en ocasiones materiales de stock o similares a mejor precio, sin tener que ir tú mismo a buscarlos.

Cómo mejorar la distribución de la vivienda y aumentar su valor

La distribución suele verse como “simples decisiones de diseño” o gusto personal, pero es una cuestión más técnica de lo que piensas. Una mala distribución puede disparar el precio de una reforma integral, ya que no se trata únicamente de levantar paredes: hay que pensar en las instalaciones, que suele ser lo más caro en los presupuestos de reformas.

Pero además de pensar en el precio, los técnicos de una empresa constructora comprendemos que la vivienda es algo muy personal. Las personas no deberían adaptar su forma de vida a la casa, sino todo lo contrario. Una buena distribución no es tener habitaciones grandes y espacios abiertos (que en la tele quedan muy vistosos y llamativos).

Para conseguir una reforma de calidad, estudiamos cómo se relacionan y se comunican las diferentes estancias. También queremos saber cómo vas a utilizar cada parte de la casa, para hacerla cómoda en tu día a día. Una vivienda tiene que ser bonita, pero ante todo, práctica. Si queda de foto pero cuando vives en ella es incómoda… es que no hemos hecho bien nuestro trabajo.

Presupuestos de reformas de calidad en Bilbao

Un ejemplo claro es la zona de día y la zona de noche. Si no te suena este concepto, lo vas a entender en seguida. Consiste en agrupar las habitaciones de descanso (zona de noche) lejos de la actividad y del ruido (la zona de día).

Por ejemplo, una habitación al lado de la cocina o del salón no es para nada una buena idea. Si alguien se va a dormir más pronto, el ruido de la cocina o de la televisión no le dejará descansar. O si una habitación da al patio de luces, donde está el lavadero (también llamado tendedero o galería), el ruido de lavadoras y secadoras interrumpirá su descanso muchas veces.

Una buena distribución no solo se planifica según los metros cuadrados. Hay que pensar en el uso que se da a cada espacio y lo que necesitas para sentirte bien en casa.

Por eso te recomendamos que busques un profesional con experiencia en reformas de viviendas. Así te aseguras de tener en cuenta estos y otros detalles para convertir un piso antiguo en tu hogar.

Cuidado con los espacios abiertos: pueden ser una trampa

A muchos se les abren los ojos como platos cuando hablamos de mejorar la distribución. Lo primero que piensan es en los espacios abiertos. Quizá se ve demasiado por la tele, está de moda y todo el mundo quiere una cocina moderna con isla junto al comedor.

La verdad es que entra por los ojos. Cuando lo ves, si el diseño es bueno te quedas con la boca abierta. Pero según tu ritmo de vida, un espacio tan grande puede ser una trampa.

Antes de emocionarte derribando paredes hay que pensar. Por ejemplo, ¿cómo vas a calentar o refrescar esa estancia? Tendrás que invertir en máquinas de calefacción muy potentes. Esto supone un gasto extra al comprar las máquinas e instalarlas, pagar las facturas de suministro, y hacer el mantenimiento adecuado a la instalación.

Si la cocina comedor tiene 50 m2  y no inviertes en sistemas de calefacción adecuados, te las ves y te las deseas para estar calentito en el sofá. Para refrescar la vivienda en verano, más de lo mismo.

 

Aislamiento térmico y calefacción

También debes pensar si el diseño en cuestión será práctico para ti. Si cocinas a diario en casa, te recomendamos una cocina independiente, nada de cocinas integradas, cocina americana, espacios abiertos o como quieras llamarlo. Piensa que los humos y olores se pegan en seguida a cortinas, sofás, cojines… Y si algún día vas más estresado y no te da tiempo a recoger la cocina, la sensación que da desde el salón no es la mejor que digamos.

Tampoco lo entiendas mal: si te gusta y crees que es práctico para tu familia, adelante. Nosotros hacemos muchas reformas con este estilo y las casas con espacios abiertos son muy bonitas, quedan de revista. Pero no te lances al ruedo sin haberlo pensado antes.

Reformas de cocinas pequeñas

Dependerá mucho de tu estilo de vida. Y como reza el dicho popular: lo cortés no quita lo valiente. De igual forma, puedes tener una cocina moderna pero adaptada al ritmo de tu familia.

Aprovecha la reforma para mejorar tu calidad de vida: el aislamiento

El aislamiento es uno de los grandes olvidados en las reformas de viviendas antiguas. Especialmente cuando las planifica un particular.

Las paredes exteriores y los techos son muy importantes, ya que protegen la vivienda del exterior (frío, calor, lluvia, viento…). Para que la vivienda sea confortable, deben estar en buenas condiciones y aislar bien.

¿Por qué la gente no invierte en aislamiento?

Paradójicamente hay quien no aísla las paredes “para no perder espacio”. Ponen unas buenas ventanas aislantes y ya está. Pero no te engañes, el frío y el calor entran por todas partes, también por las paredes.

Además, tener mucho espacio no sirve de nada si no te sientes bien en tu casa. ¿Qué vas a perder, 20 cm como mucho? Por 20 cm vale la pena estar calentito en invierno, y gastar menos en electricidad o gas para la calefacción. Es nada en comparación con la calidad de vida que ganarás.

Precio reforma integral con aislamiento termico

También está el problema del presupuesto inicial. Aislar una casa no es barato, y cuando se intentan reducir costes, la mayoría recorta de esa parte de la obra porque son materiales caros. También necesitas una empresa especialista en aislamiento, o que tenga personal cualificado.

Al final el precio puede subir bastante. ¿Cuánto cuesta reformar una casa en buenas condiciones? Dependerá de la calidad de la reforma que tengas en mente. Nosotros tenemos experiencia en reformas en Bilbao, una zona de España donde el frío aprieta. Y por lo que hemos visto, jamás recomendamos ahorrar en aislamiento. 

Es la base para una reforma de calidad. Preferimos invertir una buena parte del presupuesto en el aislamiento de la vivienda, y si el dinero no alcanza para todo, dejar algo para más adelante (reformar el baño, por ejemplo). Aunque de todas formas la decisión la toma el propietario, pero es nuestra recomendación.

Reformar un piso entero

Va más allá de aislar paredes del frío, poner aislamiento acústico, o poner cristal acústico para aislar ventanas. Son conceptos que la gente escucha, pero se tienen que usar bien, en conjunto, y con sentido. Si únicamente aíslas las ventanas y te dejas el resto, no surtirá efecto.

¿Cómo aislar una casa correctamente? ¿Qué aislante es mejor?

Según la zona donde vivas, necesitarás un tipo de aislamiento u otro. Trata este asunto con el profesional que vaya a dirigir la reforma. Hay varios tipos de aislamiento:

  • Aislamiento térmico. Ayuda a conservar la temperatura interior. Es decir, que aísla del frío y del calor.
  • Aislamiento acústico. Te protege del ruido. Te interesa si vives cerca de una carretera muy transitada, un aeropuerto (el ruido aéreo dificulta mucho la calidad del sueño) o si te molesta el jaleo del barrio los fines de semana. Además del aislamiento acústico de las paredes, puedes aislar el techo y poner doble ventana (no solo doble cristal).
  • Insonorización. Las insonorizaciones son para casos extremos de mucho ruido. También puedes insonorizar una habitación si la utilizas para tocar música o si realizas cualquier otra actividad que produzca mucho ruido.

Según tus necesidades reales, hay materiales que te ofrecen varios tipos de aislamiento al mismo tiempo.

El aislamiento acústico en las paredes del dormitorio mejora la calidad del sueño

Puertas y ventanas que aíslan

La calidad de las puertas exteriores y las ventanas también es importante. La calidad del material y el diseño de los perfiles hacen que la temperatura se transmita más o menos. Elige puertas aislantes y ventanas con rotura de puente térmico, así evitas que el frío que no entra por la pared se cuele por la ventana.

El tipo de cristal que elijas cuenta mucho. Algunos son especiales para eliminar el sonido. Otros tienen una capa especial que hace que el calor rebote (ideal para zonas con veranos extremos). Hay mucha variedad, consúltalo con tu profesional y elige el más conveniente.

¿Has oído hablar del doble acristalamiento? Suele llamarse Climalit, aunque hay otras marcas. Es como si fuera un único cristal que se coloca en la hoja de la ventana, pero en realidad hay dos, con una cámara de aire entre los dos vidrios. Lo que hace que aísle del frío es la cámara: cuanto más grande sea la cámara, más aísla. También hay sitios donde ponen dos ventanas, que aíslan mucho más que una sola. O puedes instalar contraventanas, que aislan del frío de la noche.

Aislamiento con contraventanas

Otra ventaja del doble acristalamiento es que puedes combinar dos tipos de cristal diferentes, uno en la parte que da al exterior y otro distinto en el interior. Es una buena opción cuando utilizas un cristal muy específico, como el cristal anti-ruido. Sin ninguna duda el doble acristalamiento es una pieza clave en cualquier reforma integral.

Evidentemente, cuanta más calidad el precio es más elevado. Pero es un elemento en el que merece la pena invertir el presupuesto. Da mucha calidad de vida, nosotros lo recomendamos con los ojos cerrados.

Invierte en una reforma de calidad y mejora tu día a día

Reformar un piso no se hace todos los días. Una vez reformas la casa es posible que no puedas dar marcha atrás. Por eso nuestro consejo es claro: busca un profesional que se dedique a las reformas integrales o una empresa de construcción.

Solicita presupuesto y céntrate en el aspecto práctico de la vivienda una vez reformada. Piensa si estarás a gusto y será cómoda para el día a día. Y sobre todo: invierte en una reforma de calidad. Lo agradecerás.

Para ayudarte en el proceso, descarga la guía de reformas:

Archivado en:Consejos

Como sustituir el fregadero

abril 12, 2018 por Reformas CRP -

Cuando el fregadero de la cocina se ha roto, o, vale, simplemente está viejo y anticuado, no necesitas llamar a un fontanero para que te cambie toda la instalación de fontanería para poner uno nuevo. Si no tienes tiempo puedes llamarnos a nosotros, pero te contaremos lo fácil que es y verás que se soluciona en un periquete.

Puedes sustituir el fregadero de la cocina haciendo tú mismo todo el trabajo. Créeme, es más fácil de lo que parece, con dos nociones básicas de fontanería, no deberías tener ninguna complicación. Seguramente necesites alguna herramienta básica que puedes encontrar en tutuerca.com

1- Despega el viejo

Una vez que hayas elegido el tipo de fregadero nuevo que quieres instalar, procedemos a quitar el antiguo con mucho cuidado para no dañar la encimera. Lo normal es utilizar un cuchillo o navaja fuerte para retirar la silicona.

Ojo con un cuter, porque es fácil partir una cuchilla demasiado fina. Y nunca se te ocurra trabajar solamente con la cuchilla (usa siempre el mango adecuado por favor, te queremos con los 5 dedos).

2- Cierra el agua y desmonta los latiguillos

Los pisos nuevos pueden tener una llave de paso en el baño y otra en la cocina. Si no lo tienes claro, cierra la general y arreglado. Aún así coloca un cubo debajo por si al soltar los latiguillos se cae un poco de agua. Con la llave inglesa desenrosca los latiguillos del agua y la tuerca del sifón.

3- Retira el fregadero

Cuando ya has quitado la silicona y desconectado las tuberías, estás listo para poder retirar toda la pieza.

Haz un poco de palanca y quita el fregadero viejo completamente, no debe ser complicado, simplemente hay que tirar hacia arriba. Limpia los restos de silicona que hayan quedado en la encimera rascando con una espátula y pasando posteriormente un paño con alcohol.

4- ¿Hay que adaptar el hueco?

Marca la plantilla del nuevo fregadero sobre la encimera, ya que si no coincide en la forma con el fregadero anterior, debes adaptar el hueco a éste. Esto podría no ser tan fácil, pero lo habitual es que coincidan las formas. Un buen profesional debería preguntarte eso antes de darte cualquier otro consejo.

5- Colocar y conectar

Como lo normal es que coincida, coloca el nuevo fregadero en su lugar, y pasa los grifos con sus latiguillos por los huecos correspondientes.

Volvemos a montar toda la instalación del desagüe como se encontraba anteriormente, enroscando bien los latiguillos y el sifón en las nuevas tuberías del fregadero. Debe quedar todo bien acoplado para que no se produzcan fugas de agua. Probamos las llaves del agua antes de continuar para ver si el trabajo está correcto.

Ahora solo necesitas poner un hilo de silicona en las juntas para evitar que se te cuele el agua, y si quieres dar un toque más profesional puedes poner silicona caliente en las uniones del fregadero con la encimera para dar el toque final a tu trabajo.

Archivado en:Consejos

3 formas de colgar elementos de ducha sin hacer agujeros

abril 5, 2018 por Reformas CRP -

De la infinidad de elementos para colocar los botes de champú, gel y otros productos de baño, la mayoría requieren que hagas uno o más agujeros en la pared para su colocación.

Pueden pasar 3 cosas para que quieras cambiarlo:

  • Se ha roto
  • Ha pasado de moda o ya no te gusta
  • Está tan sucio que prefieres comprar uno nuevo

El problema es que el número y distancia entre agujeros es tan variado que cuesta encontrar dos accesorios que coincidan. Por eso nuestra sugerencia es utilizar accesorios sin agujeros.

Estos 3 que te mostramos son los más prácticos y los preferidos de los usuarios:

Balda con forma de percha

Balda con sujeción en forma de percha. Son baldas de metal resistente a la humedad y la oxidación que se pueden colgar en el grifo de la ducha de forma muy sencilla como si fuera una percha. Se puede quitar cuando se requiera para limpiar bien o cuando necesite reponerse por otra nueva.

Balda con ventosa

Para su colocación tan sólo es necesario limpiar bien la superficie, y presionar la ventosa hasta que quede bien sujeta. Presenta el inconveniente de que no soporta demasiado peso, ya que la ventosa puede despejarse, pero son muy prácticas para colocar varias a diferentes alturas y así clasificar los botes de champú, gel, mascarillas, cremas…

Balda con almohadilla adhesiva

Vaya nombre complicado, básicamente llevan una pegatina, o un poco de cola que debe aguantar durante años. Se colocan de la misma forma que las baldas con ventosas, pero son bastante más resistentes si vas a poner peso. El pegamento que contienen las almohadillas es resistente a la humedad, por lo que pueden durante mucho tiempo sin despegarse.

Para colocarlas sólo hay que limpiar y secar bien los azulejos (bueno, el trozo donde vas a colgar el accesorio)quitar el papel protector de la almohadilla y presionar bien para pegar sobre los azulejos.

Archivado en:Uncategorized

Copyright 2018 Reformas CRP: Calidad, Rapidez y Precio